VOLVIMOS

Si, amigos ... después de mucho tiempo de ausencias, el Tenis de Mesa de Jujuy volvió al circuito nacional. El esfuerzo de muchos hizo posible este regreso ...Gracias F.A.T.M. por la confianza que nos brindaron, estamos seguros que no la defraudaremos, ya que no dejamos de pensar en grande, de soñar con los pies puestos en la tierra y la paleta arriba de la mesa golpeando a cada instante esa pelotita que a veces se empeña en quedarse en la red o salirse de la mesa. Volvimos ... a jugar al ping pong.


BIENVENIDOS

"Las grandes obras las realizan los locos, las disfrutan los cuerdos y las critican los mediocres ..."


lunes, 16 de agosto de 2010

JUJUY "COPÓ" LA PARADA EN METÁN




Sin dudas que la delegación jujeña de Tenis de Mesa “copó” la ciudad de San José de Metán con motivo de la realización del Challenger Nacional de la mencionada ciudad, no solo por la cantidad de jugadores que viajaron al evento, sino también por la cantidad de títulos y podios conseguidos.
Entre las actuaciones importantes de los jujeños sobresale la de Javier Aguaysol, quien luego de más de diez años sin conseguir un título y, tras varios torneos en los que estuvo cerca y “se le escapó”, logró darse el gusto de volver a subir a lo más alto del podio en un evento del circuito oficial de la Federación Argentina de Tenis de Mesa. Y fue campeón por primera vez en la categoría mayor (todos sus logros anteriores fueron en juvenil e infantil). Para ello debió trabajar bastante, ya que luego de superar la etapa de grupos en primer lugar, venció en cuartos de final al cordobés Andrés Gerónimo (4 a 1), al santiagueño Matías Carrizo en semi final (4 a 0) y en la final al también jujeño y compañero de equipo Ariel Cocheri por 4 a 3.
El evento se disputó en el Polideportivo Municipal de San José de Metán entre los días 14 y 15 de agosto, y contó con la presencia de paletas procedentes de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba y la república de Bolivia. El mismo otorgó una importante cantidad de puntos para el ranking argentino de tenis de mesa.
Sin embargo, la actuación de Javier no fue la única que se destacó. Las damas jujeñas se quedaron con todos los títulos que se pusieron en juego. Daniela Zapatero Heit, luego de estar cerca en varias oportunidades, se dio el gusto de ganar su primer título en un torneo oficial, al adjudicarse la categoría sub 11 damas venciendo 3 a 0 en el último partido a la local Felicitas Saracho. Su hermana: Ana Zapatero Heit (quien se prepara para el sudamericano pre infantil de Perú) se adjudicó la categoría sub 13 damas. Andrea Veliz ganó la categoría sub 18 y Rocío Escotorín la categoría sub 21.
Entre los varones, Julio Flores extendió su racha ganadora de los últimos tiempos al ganarle 3 a 1 la final a un rival que se ha transformado en un amigo y un clásico: el tucumano Santiago Tolosa. También estuvieron muy cerca del título Matías Correa Arcos quien perdió 3 a 1 la final sub 13 con el tucumano Gastón Tula, y Giuliano Esposto que cayó 3 a 0 en la final con un amigo: el boliviano (quien normalmente representa a Jujuy en torneos oficiales) Rodrigo Morales.
Éste es el resumen de los podios alcanzados por Jujuy en el Challenger Nacional de Metán:
- Daniela Zapatero Heit; campeona sub 11 damas y sub campeona sub 13
- Andrea Veliz: campeona sub 18 damas y sub campeona sub 21.
- Rocío Escotorín Guirao: campeona sub 21 damas y sub campeona sub 18.
- Julio Flores: campeón sub 11 caballeros y tercero sub 13.
- Ana Zapatero Heit: campeona sub 13 damas.
- Javier Aguaysol: campeón caballeros mayores.
- Matías Correa Arcos: sub campeón sub 13 caballeros.
- Giuliano Esposto: sub campeón sub 15 caballeros.
- Ariel Cocheri: sub campeón caballeros mayores.
- Melisa Cabrera y Martina Álvarez: tercer puesto compartido en sub 11 damas.
- Marisa Ovando: tercer puesto damas sub 18.
- Lautaro Aguaysol: tercer puesto sub 11 caballeros
- Emanuel Parentis: tercer puesto sub 15 caballeros
- Diego Correa Arcos: tercer puesto sub 18 caballeros.
- Marcelo Sánchez: tercer puesto maxi 50 caballeros.

Con un total de 6 medallas de oro, 6 de plata y 8 de bronce, Jujuy se transformó en la provincia más ganadora del evento, seguida por:
- Mendoza (2 oros, 1 plata y 3 bronces).
- Bolivia (2 oros)
- Tucumán (1 oro, 1 plata, 4 bronces)
- Santiago del Estero (1 oro, 1 plata y 1 bronce)
- Córdoba (1 oro y 1 bronce).
- Salta (4 platas y 2 bronces).

Las mayoría de los jugadores jujeños representan al Sindicato del Azúcar del Ingenio Ledesma (Libertador), pero también viajaron al torneo representantes de ciudad Perico y El Carmen.






No hay comentarios: