Melisa, Daniela y Ana
Podio Damas sub 15
El único país que dio batalla fue Argentina. Estuvo en mayoría de las finales y, en algunas de ellas se quedó con el “dale campeón” en la punta de la lengua.
Tres jujeñas fueron parte del equipo femenino sub 15: Ana Zapatero Heit, Melisa Cabrera y Daniela Zapatero Heit. En el caso de Ana y Melisa como parte del equipo A, Daniela en el equipo B.
El equipo A de Damas Sub 15 tuvo una gran actuación que le permitió quedarse con la medalla de Pata y clasificarse para el Latinoamericano que se desarrollará en Junio en Lima (Perú). En el camino a la final, la gran protagonista del equipo nacional fue Ana Zapatero Heit, quien jugó como paleta N° 1 y obtuvo los triunfos decisivos que permitieron ganar las series a los poderosos equipos chilenos y colombianos. Melisa Cabrera también hizo su aporte para conseguir esta medalla pero con menos participación que su comprovinciana.
Además de la medalla de Plata por equipos, las jujeñas participaron en otras modalidades de competencias. En ellas se puede destacar la gran actuación en el torneo individual de Ana Zapatero Heit, quien ganó su grupo clasificatorio, avanzó luego hasta cuartos de final, y allí cayó ante la brasileña Alexia Nakashima.
Para Melisa Cabrera y Daniela Zapatero Heit, se destaca su buena actuación en dobles mixtos donde hicieron pareja con jugadores rosarinos y llegaron hasta octavos de final.
Ana y Melisa tendrán un desafío latinoamericano en Junio próximo, en tanto Daniela (de solo 12 años) buscará clasificar a la selección argentina sub 13 que viajará a Paraguay a jugar el Sudamericano y allí competir en su categoría “natural”.
Las chicas trajeron nuevas alegrías para Jujuy y la Argentina, sin embargo queda el sinsabor de las derrotas ante un equipo brasileño que cada vez se presenta como más difícil de vencer. Revertir esta tendencia será muy complicado, ya que lo de Brasil no se trata solo de talento natural de sus jugadores, sino de una inversión económica de altísimo vuelo, que permite desarrollar proyectos y estructuras que Argentina está muy lejos de poder realizar, y que se asemeja a las que realizan las grandes potencias deportivas mundiales.
El amor propio de los nuestros “emparejan” las cosas, pero a la larga, ganan los que mejor se prepararon.
Cómo será de limitada la inversión en Argentina que, de no ser por la Secretaría de Deportes de Jujuy, las tres niñas de nuestra provincia no hubieran podido costearse el viaje a Rosario, ya que desde la nación, los gastos de los jugadores de selección solo se cubren a partir de su presencia en Buenos Aires. Con buen tino, las autoridades deportivas jujeñas no dudan en brindar su incondicional apoyo ante esta situación. La Secretaría de Deportes de Jujuy también se merecen una parte de esta medalla de plata …


No hay comentarios:
Publicar un comentario