VOLVIMOS

Si, amigos ... después de mucho tiempo de ausencias, el Tenis de Mesa de Jujuy volvió al circuito nacional. El esfuerzo de muchos hizo posible este regreso ...Gracias F.A.T.M. por la confianza que nos brindaron, estamos seguros que no la defraudaremos, ya que no dejamos de pensar en grande, de soñar con los pies puestos en la tierra y la paleta arriba de la mesa golpeando a cada instante esa pelotita que a veces se empeña en quedarse en la red o salirse de la mesa. Volvimos ... a jugar al ping pong.


BIENVENIDOS

"Las grandes obras las realizan los locos, las disfrutan los cuerdos y las critican los mediocres ..."


lunes, 29 de abril de 2013

JUDEJUT 2013: MISIÓN CUMPLIDA

Ana Zapatero Heit en lo alto del podio individual

El equipo jujeño y sus entrenadores

Podio de equipos masculinos

El cierre de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina 2013 dejo para el tenis de mesa jujeño un saldo muy positivo, confirmando el muy buen momento que atraviesa esta disciplina deportiva en nuestra provincia.
Con una cuenta final que incluye 1 medalla de oro, 2 medallas de plata y 2 de bronce, se logró cumplir con creces el objetivo de afirmarse como protagonista de este deporte en estos prestigiosos juegos juveniles.
La primer medalla de Jujuy en tenis de mesa se consiguió a través del Equipo Femenino que obtuvo el bronce en esa modalidad. En tanto los varones, de manera sorpresiva, se metieron en la final de equipos y aunque se tuvieron que conformar con la medalla de plata, cerca estuvieron de dar el gran golpe ante el campeón Tarapacá.
El equipo femenino estuvo formado por Ana Zapatero Heit, Melisa Cabrera, Daniela Zapatero Heit y Martina Álvarez. En tanto el masculino tuvo como jugadores a Emanuel Parentis, Julio Flores, Lautaro Aguaysol y Kevin Apaza.
Siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos, la tercer medalla la consiguió la pareja formada por Ana Zapatero Heit – Melisa Cabrera en la modalidad Dobles Damas. La misma fue de bronce al caer en la semifinal ante la pareja de Puno Mendoza – Condorí.
El doble mixto aportó la cuarta medalla, esta vez la dupla Julio Flores – Ana Zapatero Heit  obtuvo la de plata al caer en una polémica final ante la pareja de Tarapacá Fernández - Ávila. Graves errores arbitrales cambiaron el rumbo de un partido final que se encaminaba a un claro triunfo jujeño. Aunque se hicieron los reclamos correspondientes, el resultado final no se modificó y los chilenos se quedaron inmerecidamente con una medalla de oro que tendría que haber sido de los nuestros.
Aunque se hizo desear, la medalla de oro llegó en el último día de competencia a través de Ana Zapatero Heit en la competencia individual. Al igual que en el 2012, la ledesmense dejó en claro quién es en la actualidad la mejor tenismesista de esta parte del continente al “barrer” sucesivamente a todas y cada una de sus contrincantes, tanto en la fase de grupos como en las llaves finales. No cedió ni un solo set en su camino al oro.
En la final derrotó de manera categórica a la peruana Fernanda Cueva, quien es jugadora titular del poderoso equipo peruano sub 18. Sin embargo, un triunfo de tres sets a cero, con parciales 11 – 2, 11 – 8 y 11 – 8, dejó a la jujeña en lo más alto del podio.
En la competencia individual también tuvieron una destacada labor Emanuel Parentis, Julio Flores, Melisa Cabrera y Daniela Zapatero Heit, quienes aunque no consiguieron medallas estuvieron muy cerca de hacerlo al llegar a las instancias decisivas del evento.
Los técnicos Andrea Veliz y Nelson Cancino junto a los jugadores jujeños se mostraron muy agradecidos con el apoyo brindado por la Secretaría de Deportes de Jujuy para preparar y afrontar esta competencia.

No hay comentarios: