Antes de comenzar esta pequeña columna hago una aclaración: NO SOY UN ESPECIALISTA EN CUESTIONES SANITARIAS Y ESTOY MUY LEJOS DE SERLO.
Hecha esta salvedad, opino desde el sentido común.
Con mucho asombro observo el tratamiento que se da a la pandemia por gripe "A" en los distintos lugares del país y no dejo de asombrarme al ver que en ciudades y provincias donde la crisis sanitaria ha cobrado muchas víctimas fatales las actividades siguen con cierta normalidad. Si bien en esos lugares se tomaron algunas medidas: extensión de la vacaciones escolares y feria judicial, suspensión de teatros (la desición la tomaron los productores porque no iba nadie a ver las obras) y algunas otras pequeñeces; LOS BOLICHES BAILABLES Y CYBERS SIGUEN A PLENO, LAS CANCHAS DE FÚTBOL CON 40 O 50 MIL PERSONAS, ESTADIOS CERRADOS REPLETOS DE GENTE PARA VER LA LIGA MUNDIAL DE VOLEY, ... en fin, el negocio no se toca, parece ...
Mientras tanto, en nuestra ciudad, donde el efecto de la pandemia casi no ha tenido consecuencias, se prohibe todo.
No se puede jugar al padel con los amigos, no hay futbol federado (¿se juntarán más de 600 personas en un partido de liga?), tampoco futbol de veteranos, boliches, no quieren que salgas a comer, ni siquiera entrenar tu deporte favorito. Nos quedemos encerrados en casa que es lo mejor, aparentemente ese es el mensaje.
Entiendo y apoyo el tema de los boliches bailables y los cybers, pero el resto me genera ciertas preguntas:
¿No decían que el deporte es salud?
¿está mejor un chico encerrado en su casa que practicando deportes?
¿realmente la gente se quedará en la casa? ¿cómo controlar el "nocivo" partido de fútbol improvisado en una calle o baldío?
Y específicamente hablando de nuestro tenis de mesa:
20 o 25 chicos entrenando en el Sindicato del Azúcar (local aireado de 20 metros por 36 metros) ¿representan un foco importante de propagación de la gripe "A"? ... si se junta muchísima más gente en red Megatone o en la cola del cajero del Macro y a nadie le llama la atención.
Lo cierto de todo esto es que el tenis de mesa jujeño alcanzó un lugar de privilegio nacional en base al trabajo serio y constante de jugadores y dirigentes, y en este momento en el que "se definen" las posibilidades de entrar a un seleccionado nacional, Jujuy está "parado" mientras la mayoría de las asociaciones provinciales trabajan en forma sostenida. A fin de temporda seguramente estaremos lamentando el tiempo perdido.
Yo resumo todo esto en pocas palabras:
En las grandes ciudades ¿reina la estupidez? o aquí somos exagerados ...
Autor: DANIEL ZAPATERO - Presidente de la Asoc. de Tenis de Mesa de Jujuy
VOLVIMOS
Si, amigos ... después de mucho tiempo de ausencias, el Tenis de Mesa de Jujuy volvió al circuito nacional. El esfuerzo de muchos hizo posible este regreso ...Gracias F.A.T.M. por la confianza que nos brindaron, estamos seguros que no la defraudaremos, ya que no dejamos de pensar en grande, de soñar con los pies puestos en la tierra y la paleta arriba de la mesa golpeando a cada instante esa pelotita que a veces se empeña en quedarse en la red o salirse de la mesa. Volvimos ... a jugar al ping pong.
BIENVENIDOS
"Las grandes obras las realizan los locos, las disfrutan los cuerdos y las critican los mediocres ..."

No hay comentarios:
Publicar un comentario